La soledad es invisible, se atraviesa sin saberlo, sin darnos cuenta.
Conjunto Vacío, Verónica Gerber Biceci
Conjunto Vacío es la primera novela de Verónica Gerber Bicecci, quien se define a sí misma como una artista visual que escribe. Siendo fiel a esa concepción, la obra combina su agudo ojo artístico con su oído literario. Trazos y dibujos se unen en una trama que narra el retorno de Verónica, la protagonista, al búnker, su antiguo departamento, posterior a la paulatina desaparición de su madre y su reciente fracaso amoroso con el Tordo.
El planteamiento de la obra surge de una vuelta de tuerca del término matemático “conjunto vacío” (Ø).
«Es extraño llegar a un lugar que se corresponde contigo, pero al que no perteneces, –escribe la autora– reconocer una calle en la que no creciste. Dormir, comer, bañarte en una casa que debió quedar a la vuelta de la tuya. Deambular por un barrio en el que no jugaste. Conversar con gente a la que no conociste. Encontrar un hueco justo de tu tamaño, pero no poder llenarlo». Eso, y no otra cosa es un conjunto vacío. Un compuesto que no posee elemento alguno en su interior.
De forma lúdica, la autora experimenta con esquemas y nos deja entrever la oquedad en la vida de la protagonista. Ese espacio hueco en el interior de su cuerpo es el escenario donde la trama se lleva a cabo. Utilizando el diagrama de Venn como inspiración, la autora revela la historia de sus personajes a través de la escritura y su diálogo con diversos planos visuales en los que encontramos líneas, figuras y dibujos. Gracias a esta doble articulación, la historia pasa de los problemas amorosos de sus personajes, a la reflexión sobre el exilio que viven los padres de la protagonista y cómo esta repercute en su vida.
En Conjunto vacío no todos los juegos son matemáticos. Otros se plantean cuestiones en torno a las relaciones y los posibles límites entre arte y literatura, texto e imagen. Gerber, como ella misma lo confiesa en una entrevista realizada por la editorial Almadía, también coquetea con su propia historia. La confusión entre los nombres de la protagonista y la autora, ambas llamadas Verónica, dos mujeres con ciertos paralelismos en sus historias personales, genera una curiosa confusión que imanta al lector a no soltar el libro.
Con un lenguaje sencillo, que no se escapa de ser poético, las dos Verónicas revelan lo incompletos que podemos llegar a estar sin darnos cuenta. Gerber nos sumerge con la tesitura de su voz en una lectura melancólica y divertida en ese conjunto vacío, ese espacio hueco que todos, de una manera u otra, cargamos en nuestro interior.
Curiosidades sobre Verónica Gerber Biceci:
- En el 2013 obtuvo el III Premio Internacional de Literatura Aura Estrada por la publicación de Conjunto vacío.
- Su obra plástica y visual ha sido expuesta en el Museo Carrillo Gil, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y el Museo Universitario del Chopo. Asimismo también se ha presentado en países como Alemania y Uruguay.
- Otros títulos de la autora destacan los ensayos Mudanza y Los hablantes, y la colección de cuentos La fragilidad de las estrellas.